Estarás de acuerdo con nosotros en que el contexto económico global actual está marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Las empresas españolas tienen un interés real en expandir sus objetivos más allá de las fronteras nacionales. ¿Qué ocurre en este momento? Un reciente informe de Intrum desvela una preocupante falta de confianza de los empresarios en su capacidad para gestionar los riesgos financieros que conlleva la internacionalización. Pero sigue leyendo que te contamos más.
Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum (un estudio anual que analiza la salud financiera y los hábitos de pago de organizaciones en 25 países europeos), el 53% de las empresas españolas tiene previsto expandirse a nivel internacional en los próximos dos o tres años. Esta cifra supera ligeramente la media europea, que se sitúa en el 51%, lo que evidencia el dinamismo y la ambición del tejido empresarial español.
El miedo a los impagos y otros riesgos financieros
No obstante, este deseo de expansión se ve empañado por la inquietud ante los desafíos que plantea la gestión financiera en mercados extranjeros. El 41% de las empresas españolas que buscan internacionalizarse admite no confiar en su capacidad para gestionar adecuadamente los impagos o los pagos atrasados por parte de clientes en otros países. Esta preocupación es compartida a nivel europeo, donde el 40% de las organizaciones manifiesta la misma inquietud.
«La gestión de impagos en el extranjero es un desafío complejo que requiere un profundo conocimiento de las leyes, las prácticas comerciales y los sistemas financieros de cada país«, afirma un experto en finanzas internacionales. «Las empresas que no estén preparadas para afrontar estos retos pueden ver comprometida su liquidez y su rentabilidad«.
Otro de los aspectos que genera incertidumbre entre las empresas españolas es la evaluación de crédito. El 38% de las organizaciones que desean expandirse internacionalmente reconoce tener dificultades en ese aspecto. La evaluación de crédito es un fundamental para determinar la solvencia de un cliente o potencial comprador antes de ofrecerle productos o servicios a crédito.
«La falta de información y de herramientas adecuadas para evaluar el riesgo crediticio en mercados extranjeros puede exponer a las empresas a pérdidas financieras significativas«, advierte un analista de riesgos.
Otros retos: pagos internacionales, normativas y geopolítica
Además de los impagos y la evaluación de crédito, las empresas españolas también expresan preocupación por la complejidad de los pagos internacionales, la conversión de moneda y el uso de métodos de pago desconocidos. El 41% de las organizaciones admite dudar de su capacidad para gestionar estos aspectos, una cifra ligeramente superior a la media europea (39%).
La incertidumbre sobre el cumplimiento de las exigencias legales y regulatorias en otros territorios es otro de los obstáculos que frenan la expansión internacional de las empresas españolas. El 50% de las organizaciones manifiesta esta preocupación, frente al 46% en Europa.
«Operar en mercados con normativas y sistemas legales diferentes puede ser un laberinto para las empresas«, señala un abogado especializado en derecho internacional. «Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para evitar sanciones y litigios«.
Por último, el 45% de las empresas españolas reconoce no contar con las herramientas necesarias para afrontar la inestabilidad geopolítica y otros riesgos asociados a la expansión internacional. Esta cifra es ligeramente superior a la media europea (43%).
«El proteccionismo, las guerras comerciales y los conflictos políticos pueden generar un entorno impredecible y hostil para las empresas que operan en el extranjero«, explica un analista político.
DAAM 2025: La solución para empresas que buscan exportar sin riesgos
Ante este panorama, es fundamental que las empresas españolas busquen asesoramiento especializado y se preparen adecuadamente para minimizar los riesgos financieros, legales y operativos que implica la internacionalización. Y aquí es donde eventos como DAAM 2025 juegan un papel clave.
DAAM 2025 es el evento diseñado para ayudar a empresas como la tuya a dar el salto internacional con seguridad y confianza. Con la participación de expertos en finanzas, crédito, pagos internacionales, logística y normativas, este encuentro te proporcionará herramientas prácticas para evitar impagos, evaluar riesgos y gestionar con éxito tus operaciones en mercados exteriores.
Durante DAAM 2025, podrás acceder a:
- Charlas especializadas sobre financiación y gestión de impagos en mercados extranjeros.
- Asesoramiento sobre evaluación de crédito y mitigación de riesgos financieros.
- Reuniones personalizadas con expertos en comercio internacional.
- Casos de éxito y estrategias clave para internacionalizarte.
Si estás pensando en exportar o ya lo haces pero te preocupa la gestión de pagos, crédito o normativas, DAAM 2025 es el evento que necesitas. No dejes que los riesgos te frenen: prepárate, asesórate y haz crecer tu negocio en los mercados internacionales con garantías.
¡Oftex también estará allí! ¡Nos vemos en DAAM 2025!