Hoy te traemos buenas noticias para el comercio exterior español y es que las exportaciones españolas crecieron en 2024 a pesar de ser un año complicado. En diciembre 2024, crecieron un 2,7% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando casi 30.000 millones de euros. Esto lo convierte en el segundo mejor diciembre de la historia en cuanto a ventas al exterior.
Sectores que impulsan las exportaciones
¿Te preguntas cuáles han sido los sectores que han tirado del carro? Uno de los grandes protagonistas ha sido el sector agroalimentario, con especial fuerza en Andalucía. Esta comunidad ha batido su propio récord con 15.700 millones de euros en exportaciones de alimentos y bebidas, un 14,5% más que el año anterior. También han destacado la industria farmacéutica y la automoción, con repuntes notables en sus ventas al exterior.
Mercados de destino: ¿Dónde estamos exportando?
Las ventas a la Unión Europea siguen representando la mayor parte de nuestras exportaciones, aunque han bajado ligeramente. En cambio, otros mercados como Estados Unidos y China han crecido, lo que demuestra la importancia de diversificar destinos y no depender solo de Europa. Asia se consolida como un destino estratégico, con un crecimiento del 5% en nuestras exportaciones a países como Corea del Sur y Japón.
Balance comercial y retos del sector
Las importaciones se han mantenido estables en 2024, situándose en unos 424.000 millones de euros. Esto ha permitido reducir un poco el déficit comercial, gracias también a la bajada del déficit energético en un 8%. La caída en los precios de la energía ha jugado un papel clave en este ajuste, permitiendo mejorar el saldo de nuestra balanza comercial.
¿Cuáles han sido los retos? La economía europea ha estado débil, lo que ha frenado las compras de nuestros principales socios comerciales. Además, la incertidumbre global y algunos conflictos comerciales han puesto trabas a ciertos sectores. Aun así, la estrategia de buscar nuevos mercados ha dado resultado en muchos casos. El fortalecimiento de las relaciones comerciales con América Latina y África ha sido clave para compensar la ralentización en la eurozona.
Perspectivas para 2025
Un ejemplo de esta adptación lo encontramos en el sector del vino. Las bodegas españolas adelantaron sus exportaciones a Estados Unidos en diciembre para esquivar posibles aranceles, aumentando sus envíos un 28%. Esto demuestra cómo la flexibilidad y la anticipación son claves en un entorno cambiante. Lo mismo ha sucedido en la industria textil, que ha apostado por la digitalización y la venta online para expandirse a nuevos mercados.
Para 2025, las perspectivas son moderadamente optimistas. Si la economía global se recupera, es probable que las exportaciones sigan creciendo, especialmente en sectores como la tecnología, la alimentación y las energías renovables. La clave estará en seguir innovando, diversificando mercados y adaptándonos rápido a los cambios. Las empresas que inviertan en digitalización, sostenibilidad y logística eficiente tendrán una ventaja competitiva en los próximos años.
En definitiva, 2024 ha sido un año de consolidación para las exportaciones españolas. No ha sido un ejercicio de crecimiento explosivo, pero sí de resistencia y estrategia. El reto ahora es mantener el ritmo y seguir explorando nuevas oportunidades, apostando por la innovación y la diversificación de mercados.
Si quieres ver todos los datos del informe mensual de comercio exterior puedes hacer clic aquí.
Gracias por leer el articulo las exportaciones españolas crecieron en 2024.
Somos Oftex, tus consultores de exportación desde hace más de 20 años. Y te ayudamos a exportar a todo el mundo. Rellena el formulario bajo este artículo y nos pondremos en contacto contigo.