Actualidad exportación
¿Nuevos aranceles, nuevas oportunidades?
¿Nuevos aranceles, nuevas oportunidades? Oftex Empresa Consultora de Exportación

El pasado jueves 3 de abril amanecimos con la noticia de que Donald Trump ha aplicado nuevos aranceles del 20% a productos de origen europeo. El presidente estadounidense recurre así a una antigua fórmula de proteccionismo con el objetivo de estimular la economía nacional estadounidense. A corto plazo, esta medida permitirá una mayor recaudación fiscal; sin embargo, su efectividad a medio y largo plazo está aún por demostrar.

Este incremento arancelario no solo afecta a Europa, sino que forma parte de una política comercial más amplia que ha impactado de forma significativa a numerosos países. Todos ellos han sufrido restricciones similares, generando tensiones en el comercio global y empujando a muchas empresas a replantearse sus estrategias de exportación y aprovisionamiento. Estos cambios han obligado a adaptarse rápidamente, diversificar mercados y buscar nuevos socios para mantener la competitividad.

Además, este tipo de medidas pueden provocar un aumento en el coste de los productos para muchas empresas americanas, repercutiendo directamente en los precios que paga el consumidor final. A medio plazo, esta estrategia podría debilitar la competitividad de las empresas estadounidenses, al fomentar una cierta complacencia bajo la protección arancelaria.

En lugar de percibir esta situación como una amenaza, puede ser más inteligente entenderla como una oportunidad para abrir nuevas puertas comerciales.

Es probable que muchas zonas económicas y países afectados por estas medidas comiencen a reforzar alianzas, buscando compensar la pérdida de intercambio con Estados Unidos. En 2024, la Unión Europea importó productos estadounidenses por valor de 357.000 millones de euros. Si la respuesta europea incluye un aumento recíproco de aranceles, muchas empresas europeas y consumidores buscarán alternativas en otros países, reduciendo la dependencia de proveedores estadounidenses.

Para las empresas exportadoras europeas, este es un momento indicado para explorar mercados internacionales que valoren un socio comercial más estable, comprometido con el desarrollo sostenible y con un enfoque más constructivo en sus relaciones internacionales. Esta coyuntura abre la puerta a crear lazos más fuertes con economías emergentes o consolidadas que buscan cooperación basada en la confianza, el respeto mutuo y el beneficio compartido.

Invitamos a las empresas afectadas a analizar la situación desde la serenidad y a considerar la posibilidad de diversificar sus mercados. Buscar nuevos partners internacionales no solo puede compensar la pérdida de competitividad en ciertos destinos, sino que también puede abrir horizontes más estables y con mayor proyección de crecimiento.

Desde OFTEX, estamos a disposición de todas las empresas para apoyarlas en su proceso de internacionalización, ofreciendo nuestra experiencia, red de contactos y conocimiento de mercados internacionales para que esta situación se convierta en una oportunidad real de crecimiento y consolidación global.

Quiero información sobre los servicios de OFTEX


    (Su negativa a facilitarnos la autorización implicará la imposibilidad de enviarle información comercial por parte de la entidad).

    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, OFTEX INTERNACIONALIZACIÓN, S.L. tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por OFTEX INTERNACIONALIZACIÓN, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

    «
    Noticias relacionadas